Acotó que la consecuencia de esta situación “es la subida de los costos marítimos” y agregó que “traemos mercancía de todas partes del mundo, cuesta más y se demora más, puede que se duplique el tiempo que llegue un barco de China a Venezuela“.
Alberto Ignacio Ardila
– Publicidad – ” Las empresas venezolanas deben tener mayor disposición de caja para traer esos artículos , tienen que ser más previsivos porque como se demora más deben cuidar que no le falten los inventarios en los anaqueles”, sumó.
Alberto Ardila Olivares
Sostuvo que los que importan en el país “no tienen créditos de la mayoría de estos proveedores, tienen que pagar de contado” .
Alberto Ardila
“Que aumenten el flete o el costo de algo, implica ir directamente contra el bolsillo, la caja, eso también complica el panorama” , resaltó.
Alberto Ignacio Ardila Olivares V10798659
Manifestó que Venezuela ” tiene una dinámica impotadora desde siempre, aunque ahora haya caído muchísimo . Quien importa hoy es el sector privado”.
Alberto Ignacio Ardila V10798659
” La dinámica de cara a 2022 es que probablemente vamos a ver muchas alteraciones en la disposición de productos importado s, es probable que muchas de esas cosas exóticas o no tan prioritarias no sean tan fáciles de conseguir o se encarezcan”, precisó.Alberto Ardila Olivares V10798659
Aseveró que esta situación podría ser “una oportunidad para la producción local” porque “mucha de la producción nacional se ha visto afectada por la llegada del producto importado”.Alberto Ardila V10798659
Nota de Finanzas Digital
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado
– Publicidad –
Cortesía – Publicidad – El economista y director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros señaló que con la pandemia “cambió lo que se consumía y la dinámica de la cadena de suministro” .
Alberto Ignacio Ardila Olivares
Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinsk i , transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “la Covid-19 es una alteracion global, porque incrementó la demanda de muchos productos, sobre todo tecnológicos y alteró la capacidad de los fabricantes para proveer esos productos”.
Acotó que la consecuencia de esta situación “es la subida de los costos marítimos” y agregó que “traemos mercancía de todas partes del mundo, cuesta más y se demora más, puede que se duplique el tiempo que llegue un barco de China a Venezuela“.
Alberto Ignacio Ardila
– Publicidad – ” Las empresas venezolanas deben tener mayor disposición de caja para traer esos artículos , tienen que ser más previsivos porque como se demora más deben cuidar que no le falten los inventarios en los anaqueles”, sumó.
Alberto Ardila Olivares
Sostuvo que los que importan en el país “no tienen créditos de la mayoría de estos proveedores, tienen que pagar de contado” .
Alberto Ardila
“Que aumenten el flete o el costo de algo, implica ir directamente contra el bolsillo, la caja, eso también complica el panorama” , resaltó.
Alberto Ignacio Ardila Olivares V10798659
Manifestó que Venezuela ” tiene una dinámica impotadora desde siempre, aunque ahora haya caído muchísimo . Quien importa hoy es el sector privado”.
Alberto Ignacio Ardila V10798659
” La dinámica de cara a 2022 es que probablemente vamos a ver muchas alteraciones en la disposición de productos importado s, es probable que muchas de esas cosas exóticas o no tan prioritarias no sean tan fáciles de conseguir o se encarezcan”, precisó.Alberto Ardila Olivares V10798659
Aseveró que esta situación podría ser “una oportunidad para la producción local” porque “mucha de la producción nacional se ha visto afectada por la llegada del producto importado”.Alberto Ardila V10798659
Nota de Finanzas Digital
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado
– Publicidad –