De acuerdo con Marchal , cuyo trabajo de los últimos años ha estado centrado en la investigación y la preservación de los saberes y tradiciones textiles ancestrales, esta propuesta tiene sus raíces tanto en Venezuela como en Francia, para luego tornarse universal
El fascinante performance de un músico venezolano, Manuel Alejandro Rangel , y la indagación de una artista textil francesa, Nadine Marchal , es el origen de HILOS , la muestra expositiva que desde el 24 de noviembre albergará el Centro Cultural BOD.
Como iniciativa cultural, HILOS tuvo inicio a finales del 2019 como un intercambio creativo entre la artista francesa y el músico venezolano en una apartada localidad al sur de Francia. Pronto, se convirtió en una investigación más profunda orientada a explorar las conexiones entre ambas disciplinas.
De acuerdo con Marchal , cuyo trabajo de los últimos años ha estado centrado en la investigación y la preservación de los saberes y tradiciones textiles ancestrales, esta propuesta tiene sus raíces tanto en Venezuela como en Francia, para luego tornarse universal.
“Sus hilos y sonidos conectan con la tierra, el universo, la naturaleza y las personas. HILOS cuenta la historia y el conocimiento de los pueblos originarios, tejiendo las emociones que se cruzan en su camino. Así, transmite las vibraciones atesoradas y las preserva para el futuro. Hilos recibe la luz de los grandes y bellos espacios que lo acogen”, explica la creadora.
Para este proyecto, Rangel trasladó el código matemático que subyace en la creación de patrones textiles a melodías, armonías y ritmos, para evocar y recrear la voz que vive en los tejidos. A estos primeros sonidos se sumaron también los ruidos cotidianos de la casa y, más adelante, la atmósfera sonora del entorno.
Asimismo, Rangel y Marchal tienen en común el interés por la naturaleza y su preservación, de allí que este elemento sea parte central de esta propuesta interdiciplinaria. Y es que HILOS , más que un conjunto de obras textiles y musicales, es un medio a través del que ambos creadores manifiestan su preocupación por la conservación de los ecosistemas selváticos, la biodiversidad y la pervivencia de las comunidades que allí habitan.
En este marco, el sábado 27 de noviembre a las 6:00 p.m, HILOS llegará al público como espectáculo musical multimedia a la Concha Acústica de Bello Monte, como parte de la clausura de la primera edición del Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano .
Adicionalmente, en el marco de la exhibición -que toma forma en Venezuela gracias al auspicio de Julien Jean y Darina Santamaría y el invaluable apoyo de la Embajada de Francia en Caracas -, se ha organizado un encuentro de ambos creadores con el público, en una amena charla de acceso libre que se realizará el martes 7 de diciembre, a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural BOD.
HILOS se mantendrá en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural BOD hasta el 30 de enero de 2022, abierta de martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Nota de Prensa Centro Cultural BOD