Por las redes sociales circula un extenso documento sobre el tema de esta nota, firmado por Viviana Padelín, el cual resumo a continuación, con dos o tres adiciones mías.
Etapas para la implementación de un gobierno populista. Este período bien puede ocupar entre una y tres presidencias del mismo gobernante, del mismo partido o coalición de izquierda para, entre tanto, preparar el terreno con:
• Crear subsidios para los desamparados con el fin de cultivar en ellos los votos para las próximas elecciones.
• Aumentar el número de cargos públicos, porque por cada empleado se estiman cuatro votos del grupo familiar.
• Elevar los salarios mínimos, las pensiones de jubilación y demás beneficios para los menos favorecidos.
• Censurar y restringir la propaganda oficial para los medios de comunicación y los periodistas no oficialistas.
• Fundar grupos de opinión contrarios a las personas con pensamiento democrático neoliberal.
• Manejo discrecional por los congresistas del Presupuesto General de la Nación. Mas no así tras asumir el poder.
• Corrupción. Divulgar los hechos de corrupción de los funcionarios de primer nivel para justificar su remoción. Soslayar la corrupción de los de tercero y cuarto nivel. Invertir el orden de los divulgados cuando lleguen al poder.
• Legislar sobre los derechos humanos de las minorías marginadas -indígenas, homosexuales, transexuales- para fidelizar su voto.
• Aumentar la delincuencia común en forma exponencial con el fin de soslayar las protestas de los trabajadores y de la clase media.
• Desarme y desprestigio de las Fuerzas Armadas en favor de los derechos de los delincuentes, pero solo mientras llegan al poder.
• Ocupaciones y expropiaciones de tierras, de la segunda vivienda, de fábricas… Persecución de los empresarios.
• Creación de grupos de choque armados y sin armas para neutralizar las protestas de la oposición.
• Educación. Remodelación y ampliación del sistema educativo con becas para los semilleros de la izquierda.
• Elevación de los impuestos de renta, de patrimonio, al valor agregado o IVA, con el pretexto de ´redistribuir la riqueza´.
• Debilitar el sistema privado de salud y remplazarlo por uno solo estatal para servir, en especial, el sector oficial y los bajos ingresos.
Etapas de consolidación y de gobierno socialista perpetuo. Continúan en esta fase todas aquellas iniciativas de la etapa anterior que no se lograron realizar en forma satisfactoria.
• Reformar la Constitución para perpetuarse en el poder con potestad sobre los poderes Legislativo y el Judicial.
• Espiral inflacionaria con cuantiosas emisiones de dinero, hambre, enfermedades, desempleo, corrupción, emigraciones…
• Nombramiento de numerosos generales con elevados salarios para evitar que den estos un golpe de Estado.
• Persecuciones y enfrentamientos con las autoridades y con los fieles de los grupos católicos, evangélicos…
• Elecciones espurias de presidentes, congresos, cortes de justicia…